EL SABER DEL SABOR
CUBA SABE es un taller que promueve los conocimientos asociados a la culinaria cubana como parte indisoluble de la cultura nacional y su patrimonio

ORIGEN
El Primer Taller Académico Gastrocult Cuba se desarrolló en la Habana del 8 al 10 enero de 2019. El Encuentro destacó los valores culturales y patrimoniales de la gastronomía de la isla caribeña, así como otras cocinas internacionales como la India, México, Perú y España
Conocer Cuba no es lo mismo que probarla. Una probadita de la Isla no es lo mismo que saborearla y tener una idea, no es lo mismo que sentirla. Pero, para que todo ello sea posible, la Agencia de Turismo Cultural Paradiso, de conjunto con el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, la Federación Culinaria de Cuba y las asociaciones de cantineros y sommeliers convocan a Cuba Sabe 2020, un taller internacional que, desde el saber, invita al sabor de Cuba.
No solo de conocimientos y sabores se dialoga en Cuba Sabe, también de maridajes y uno muy especial identifica este taller. Se trata del matrimonio que en cada edición hace la culinaria con otras manifestaciones artísticas. Antes con la música y ahora con las artes visuales, celebraremos el próximo enero, con este maridaje, el bicentenario de la Academia de Bellas Artes de San Alejandro, otro de los organizadores de la cita en la que artistas de la cocina y el pincel mostrarán una Cuba, que sabe cómo se pinta.
Cuba Sabe es una convocatoria a aprender, degustar y compartir uno de los tesoros mejor guardados de la Isla. Un taller que, desde el conocimiento, nos invita a conocer Cuba más allá de una probada y a saberla más allá de su sabor.
EJES TEMÁTICOS

Cocina regional. Tradición y vanguardia
Sabores y platos locales: herencia e innovación. Evidencia de una cultura viva, reinventada y revolucionaria de la gastronomía nacional.

Artes visuales en la mesa
Espacio dedicado a las manifestaciones artísticas aplicadas a la gastronomía: puntos en común, transferencia de conocimiento e importancia de la calidad visual en la restauración.

¿Pizza cubana y espaguetis criollos? Apropiación de la cocina italiana
Evidencia de la asimilación en la Isla de la culinaria de ese país europeo: elemento que enriquece el ajiaco cultural de la cocina cubana. Adaptación y reinterpretación histórica de los platos italianos más internacionalizados.
Prensa
Resaltan en Cuba necesidad de multiplicar eventos de cocina criolla
Eventos de culinaria como el II Taller Internacional Cuba Sabe 2020, que desarrolla hoy su segunda jornada en el capitalino hotel Iberostar Grand Packard, necesitan ser multiplicados, declaró una fuente autorizada.
Sabor cubano en Cuba Sabe 2020
La escritora cubana Patricia Balatti presentó esta tarde, durante la segunda jornada de Cuba Sabe 2020, su libro «Sabor cubano», un manual de las artes visuales y culinarias.
Cuba Sabe devela los secretos mejor guardados de la cocina cubana
El II Taller Culinario Cuba Sabe 2020 tuvo su segunda jornada este viernes en los salones del Hotel Iberostar Grand Packard de La Habana, con un elenco de lujo en el que figuraron conferencistas, expositores, profesores y artistas.
¿A qué sabe Cuba?
Auspician



El saber del sabor
La invitación a entender, promover y asumir los valores y procesos de la cocina criolla cubana como historia, tradición y modernidad, queda hecha a investigadores, amantes y cultores de la gastronomía de cualquier parte del mundo